Expogeográfica 2014

Programación

PROGRAMA

 

HOTEL COSMOS 100

 

MARTES 16

8 a 9 REGISTRO DE PARTICIPANTES PREVIAMENTE INSCRITOS

9:00 a 9:30 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Ing. Eufrasio Bernal Duffo, Presidente de la Academia de Ciencias Geográficas
Dr. Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Igac.

9:30 a 9:45 Lanzamiento del libro: Geografía de la población. Una publicación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi-Igac.

9:45 a 12:10

EDUCACIÓN GEOGRÁFICA. LA SALIDA A UNA SITUACIÓN EXCLUYENTE DEL PENSUM NACIONAL.
Presidente de la sesión: Raquel Pulgarín Silva, Universidad de Antioquia.

9:45 a 10:10
La geografía escolar en el plan de estudios. Formación y cambios en la práctica docente. Sonia Vanzella Castellar, Universidad de Sao Paulo. Brasil.

10:15 a 10:40
Tensiones de la geografía escolar colombiana dentro del campo de las ciencias Sociales. Alejandra Taborda Caro, Universidad de Córdoba.

10:45 a 11:10
Educación geográfica: globalización y nueva ciudadanía. Miguel A. Espinosa Rico. Universidad del Tolima.

11:15 a 11:40
Leer los territorios: posibilidades de alfabetización geográfica. Jorge Luis Zapata Salcedo. Universidad del Valle.

11:45 a 12:10
La geografía escolar: disciplina integradora en la enseñanza de las ciencias. Raquel Pulgarín Silva. Universidad de Antioquia.

3:00 a 5:15

EL AGUA: MUCHA PERO MUY MAL REPARTIDA. Acciones de la comunidad y las autoridades ambientales para la conservación.
Presidente de la sesión: Ing. Alfonso Pérez Preciado. Epam S. A.

3:00 a 3:45
Los fenómenos El Niño y La Niña, sus anomalías climáticas e impactos. Edgar Montealegre B.- Meteorólogo.

3:45 a 4:30
Estrategias para mitigar impacto de la sequía en Colombia. Alberto Lobo-Guerrero Sanz, Ph. D., Logemin S. A.

4:30 a 5:15
Las evaluaciones regionales del agua como herramienta de planificación y gestión. Plan Integral Regional de Cambio Climático Bogotá-Región-PRICC Vicky Guerrero Barrios, Coordinadora del Grupo Cambio Global, Subdirección de Estudios Ambientales, Ideam.

MIÉRCOLES 17

8:00 a 12:45

GEOMÁTICA Y SISTEMATIZACIÓN. SU CONTRIBUCIÓN A LA TECNIFICACIÓN GEOGRÁFICA. DEMOSTRACIÓN DE PROCESOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTAL.
Presidente de la sesión: Ing. Víctor Julio Álvarez Q.- Digigraphic Ltda.

8:00 a 8:30
Desarrollo de una base de datos multiescala para la visualización de información geográfica. Carlos Andrés Franco Prieto, Igac.

8:30 a 9:30
El uso de los UAVs en monitoreo ambiental e investigación geográfica. Julián David Colorado, PhD e Iván Fernando Mondragón Bernal, PhD, profesores de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D. C.

9:30 a 10:10
El uso del lidar en la ingeniería, la minería, la industria petrolera y agricultura de precisión. Ricardo A. Galindo L. Presidente de Atlas Ingeniería Ltda.

10:10 a 10:30 - RECESO

10:30 a 11:00
Los SIG como herramienta de gestión. El Sies, la respuesta. Rafael E. Galeano P. Asesor en SIG

11:00 a 11:40
Análisis espacial en la nube. Omar Alexis Ceballos González, Ing. Catastral y geodesta, ESRI Colombia.

11:40 a 12:10
Nuevas tecnologías para el acceso y análisis de cartografía antigua. El mundo de las mapotecas digitales.- Sebastián Díaz Ángel, Curador de la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.

12:10 a 12:45
Mapa de tierras de la ANH y Portal Geográfico Nacional.- Boris R. Navarro Pabón, Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH.

3 a 5

FORO: LA FORMACIÓN AVANZADA EN GEOGRAFÍA Y SU PROYECCIÓN REAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN COLOMBIA. La posición de las instituciones que dirigen programas de Maestría y Doctorado.
Director del foro: Gustavo Montañez Gómez, Universidad Externado de Colombia-Bogotá.

FORISTAS: Andrés Guhl Corpas, PhD, Universidad de los Andes, Bogotá, D. C.; Héctor F. Rucinque C., PhD, Director Ejecutivo de Acoge; Luis Carlos Jiménez R., Universidad Nacional de Colombia-Bogotá, D. C.; Rigaud Sanabria Marín, Programa EPG, UPTC/IGAC- Bogotá, D. C.


JUEVES 18

8:30 a 12:00

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA ACADÉMICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS AFINES EN LAS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS.
Presentación por los directores de los programas de su contribución a la educación nacional, las estrategias formativas y las diferencias que los distinguen para catalogar su calidad.

Presidente de la sesión: Mariano Ospina R., Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Invitados: Usuardo Ramírez Rico, Universidad el Cauca; Luis Marino Santana Rodríguez, Universidad del Valle; Hugo Sánchez Valbuena, UDCA; Francisco Javier Mora Córdoba, Universidad de Nariño; Gustavo Montañez Gómez, Universidad Externado de Colombia; Marco Tulio Espinosa López, UDCA; Nohora León Rodríguez, Universidad Nacional; Ximena Cifuentes Wchima, Universidad La Gran Colombia-Seccional Armenia.

2:45 a 5:00

LA CONTRIBUCIÓN INDISPENSABLE DE LA GEOGRAFÍA AL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO.

Presidente de la sesión: Rodolfo Llinás R., Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Geográfica de Colombia.

2:45 a 3:20
Relación entre el tamaño, ingreso y productividad de la tierra rural. Dos casos particulares, Nariño y Norte de Santander. William Quiceno, Igac.

3:25 a 4:00
El estudio del crecimiento demográfico y su contribución para una política de población en Colombia. Luz Ángela Castro Ñungo y Nancy Gómez Contreras, Igac.

4:05 a 4:40
Procesos de apropiación y socialización del territorio a partir de los nombres geográficos. Grupo de investigación en nombres geográficos, Igac.

5 pm
CLAUSURA

Invitada: Dra. Gina Parody, Ministra de Educación Nacional