|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MEMBRESÍA
l Qué es l Misión l Creación l Fundadores l Conformación l Estatutos l Información Financiera l Directorio l
Eufrasio Bernal Duffo
Ingeniero
Geógrafo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
y especializaciones en Aguas Subterráneas de la U. Nacional, en
Meteorología Agrícola en Bogotá e Israel, Buenos
Aires, la U. Javeriana y otras. Fue
gerente de la firma Ecosistemas Ltda. y ha servido como consultor en varias
empresas de Ingeniería. Actual Presidente de la Unión Geográfica de América Latina y de la Academia de Ciencias Geográficas de Colombia. Miembro fundador, directivo o presidente de la Sociedad Colombiana de Meteorología-Socolmet, Asociación Colombiana de Geógrafos-Acoge, Asociación Colombiana de Ciencias Hídricas-Acch y de la Asociación Colombiana de Ingenieros Geógrafos y Ambientales-Aciga. Por su incansable labor académica fue nombrarado Presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia, Miembro de la Academia Boyacense de Historia y Miembro de la Sociedad Académica Santaderista de Colombia. Autor de los libros Geografía Cultural e Histórica de Turmequé (2014); Diego de Torres y Moyachoque-Cacique de Turmequé (2012); Diccionario de Gentilicios de Colombia (2009), Uso y Manejo de instrumental ambiental (Con José Nereo Prada, 2002); Toma, Manejo y Preservación de muestras para Análisis de Calidad del Agua (1998); Tomo III de la Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores (1991); Red Meteorológica de Colombia (1977) y Cartilla del Observador Meteorológico (1977), Geografía del Departamento de Boyacá: Aspecto Físico, Económico, Demográfico y Administrativo (1971), entre otros. Durante su gestión al frente de la Sociedad Geográfica de Colombia se publicaron más de 40 obras, fue el creador de Expogeográfica, la bienal de geografía de Colombia, de la cual se han realizado 3 versiones, se retomaron los "Martes del Planetario", los cuales, por las condiciones de cuarentena fueron reemplazados por las "Jornadas de Ciencia y Cultura". Fue el creador de las exposiciones itinerantes que se han llevado a diferentes zonas del país, como "El museo itinerante muisca", exposiciones sobre Agustín Codazzi, "El cacique de Turmequé", "La transformación del territorio colombiano", entre otras. Dirigió
su proyecto Geografía Cultural de Boyacá, el
cual se encuentra en el portal www.boyacacultural.com e incluye un modelo
municipal (http://boyacacultural.com/turmeque/) de geografía cultural. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Derechos Reservados - Sociedad Geográfica de Colombia 2011 |