|
"DEFINICIONES
GEOGRÁFICAS"
La Sociedad Geográfica de Colombia tiene interés en promover
un diálogo amplio, ojalá continental, acerca de las definiciones
contemporáneas sobre la Geografía, materia que presenta
muchos matices. En pasada oportunidad envié definiciones relativas
a tres partes: 1. Qué es Geografía; 2.Si la Geografía
es una ciencia social o una ciencia natural; 3. Herramientas que utiliza
el geógrafo para el ejercicio de su profesión. Una primera
respuesta sigue a continuación. La envió el ingeniero
geógrafo Temístocles Ordóñez y dice
lo siguiente:
"El último artículo de Don Alberto Mendoza está
en contra de los planteamientos de la geografía contemporánea.
En efecto, Primero: el objeto de estudio de la geografía: hace
rato que el objeto de estudio dejó de ser la Tierra; ésto
ocurrió cuando cada uno de sus elementos llegó a ser el
objeto de estudio de nuevas ciencias. Así, las rocas, constituyentes
de la corteza terrestre, son el objeto de estudio de la geología;
de la corteza terrestre hacia el interior de la Tierra, es el objeto
de estudio de la geología y de la geofísica; a los suelos
los estudia la pedología y la edafología da recomendaciones
sobre su mejor uso; las aguas continentales son objeto de estudio de
la hidrografía y de la hidrología; las aguas oceánicas,
de la oceanografía; la atmósfera y su dinámica
son estudiadas por la meteorología; la vegetación y la
fauna nativas son objeto de estudio de la botánica, de la zoología,
de la biología y de la ecología. El geógrafo no
estudia, en el sentido científico, ninguno de estos elementos
que son los componentes de la tierra. El geógrafo parte de los
resultados de las investigaciones de los profesionales en las ciencias
anotadas, de las conclusiones que ellos obtienen. Vale decir, para el
análisis geográfico éstas son variables exógenas,
se toman tal como nos las dan. El nacimiento y evolución de estas
ciencias dejaron a la geografía sin su primitivo objeto de estudio:
la tierra. La geografía tuvo entonces que redefinir su objeto
de estudio, y como lo manifesté en una nota anterior, todos los
paradigmas que hoy discuten la epistemología de la geografía,
concuerdan en que el objeto de estudio de la geografía es EL
ESPACIO. Segundo: este objeto de estudio de la geografía, el
espacio, es un resultado de la acción de la sociedad, como dicen,
es un constructo social. Si el geógrafo se refiere a este objeto
de estudio, trabaja con una categoría social, y por lo tanto,
la geografía es una ciencia social.Ya refuté a Nelsón
Gómez su planteamiento de que los hechos hacen la ciencia. Los
hechos están ahí para ser estudiados, pero es el hombre
el que plantea la forma de estudiarlos, es el investigador el que diseña
hipótesis y el que obtiene conclusiones luego del análisis
de los hechos. Y la acumulación de estas conclusiones, de estas
proposiciones que vendrían a ser hipótesis verificadas,
constituye la ciencia. En consecuencia, son los geógrafos los
que hacen la geografía".
|
|
|